Tomándome mi tiempo, he decidido hacer un análisis sobre las diferencias entre las Escuelas infantiles públicas y las privadas, en su momento, ya hice un post sobre las guarderías de las Rozas que fui a visitar para mi hijo, podéis leerlo
aquí, pero en aquel momento no hable sobre las diferencias entre escoger una guardería pública o una guardería privada. Antes de nada aclararos que guarderías podéis encontrar en nuestro municipio, que son unas cuantas.
Guarderías de la Comunidad de Madrid.
1) La cigüeña María.
2) Aserrín Aserrán.
Guarderías municipales del Ayuntamiento de las Rozas:
1) La Marazuela.
2) Juan Ramón Jiménez.
Guarderías privadas:
1) Alegría.
2) Arco Iris.
3) Babalú.
4) Bebin.
5) British Prince School
6) Centro Educativo Cabás.
7) Chiquitín.
8) Colores.
9) Crios.
10) Duendes
11) Educamundo.
12) Fábulas.
13) Garabatos.
14) La torre Rosa.
15) Logos B.
16) Monterrozas 06.
17) Nemomarlin.
18) Parchís.
19) Peques.
20) Pequeños Astronautas.
21) Plis Plas.
22) Pingüinos.
23) Triángulo.
24) Yelow Stone.
Si necesitas las direcciones pincha
aquí.
A continuación podéis leer las principales diferencias con las que os váis a encontrar cuándo os dispongáis a decidir si preferís una Escuela Infantil Pública o una Privada.
1) La principal y primordial diferencia entre unas y otras es el precio. En primer lugar, las más económicas son las de la Comunidad de Madrid, en el horario base salen unos 215 euros (cuando yo pregunté, supongo que con los años puede haber sufrido modificaciones este precio), las siguientes más económicas son las Municipales, unos 315 euros (el precio puede haberse visto modificado) y las más caras son las privadas, en horario de 8 horas, ninguna baja de los 400 euros, a lo que hay que sumar matriculas y horas extra.
2) La siguiente diferencia a remarcar es el Horario. Mientras que las Guarderías Privadas suelen tener horarios muy extensos, algunas de ellas abren a las 7 de la mañana y cierran a las 9 de la noche, las pertenecientes a la Comunidad de Madrid y el Municipio de las Rozas, tienen horarios más excasos.
 |
Imagen escuela Navalcarbon |
Horarios guarderías Comunidad de Madrid:
El horario es de 9.00 a 16.00, con posibilidad de ampliación de horario, presentando justificantes de trabajo de los padres, de 7.30 a 17.30 h.
¿Qué debo de presentar si quiero horario ampliado en estas guarderías?
Justificante del horario de trabajo de ambos padres.
Hay que tener en cuenta que si se hace esta solicitud durante el curso, será aceptada o no, dependiendo del número de educadores y los niños atendidos en ese horario, si excede del permitido será rechazada.
El horario ampliado se paga por fracciones de media hora. No será descontado aunque el alumno falte más de 15 días a la guardería.
Es imprescindible cumplir los horarios.
Los niños que no solicitan el horario ampliado no pueden hacer uso de él, como excepción y previa solicitud a dirección, se podrá hacer uso de él 2-3 días (máximo) al año.
Horarios guarderías Municipales Ayuntamiento de las Rozas:
De 7,30 a 18.00 horas.
3) Ayudas que otorga la Comunidad de Madrid. Para poder optar a estar ayudas tienes que haber matriculado a tu hijo en una Escuela Privada o en las del Municipio, nunca en las de la Comunidad de Madrid. Es importante destacar, que todas las Escuelas privadas te garantizan que si los dos padres están trabajando recibirás la ayuda de 100 euros (mínimo). No es del todo cierto, tienen que estar los dos padres trabajando con jornada completa, si tienen media jornada, aunque necesiten la guardería y el dinero, no se lo concederán. Además no puedes ganar más de una determinada cantidad, que cada año define la Comunidad de Madrid.
4) Reserva de Plaza: Las guarderías de públicas suelen abrir el plazo de reserva de plaza en Abril y tienes que hacer una solicitud muy específica. Las guarderías privadas suelen abrir la reserva de plaza antes, hay que llamar para consultar, en las públicas no hay que dar dinero por reserva de plaza, en las privadas si.
¿Cómo es la reserva de plaza en las Escuelas infantiles Públicas?
Debes de solicitar los papeles en la guardería Pública que quieras solicitar en primera opción.
En el caso de las guarderías de la Comunidad de Madrid: Deberas de elegir la que más te interesa en primera opción y en segunda la siguiente, sólo puedes presentar una solicitud en la guardería que has elegido en primera opción. De ninguna manera podrás presentar otra en la que hayas elegido en segunda opción, se considera duplicidad y la reserva de plaza queda anulada.
En el caso de las guarderías Municipales del Ayuntamiento: puedes presentar dos solicitudes, una en cada guardería, no se considera duplicidad. Es decir, puedes presentar los papeles en las dos guarderías.
5) La matricula: Si has reservado plaza en una privada no tienes problema, te indicarán cuándo te van a pasar por el banco la matricula y primer pago. En el caso de las públicas, la matricula suele formalizarse en una fecha concreta (normalmente junio) y el niño tiene que haber nacido ya para poder hacerla, algo que no ocurre en las privadas.
6) Meses para llevar al niño: En las privadas mientras pagues los meses te guardan la plaza, aunque el niño no vaya hasta el sexto mes. En las privadas, por obligación, el niño debe de incorporarse a los cuatro meses o pierdes la plaza, al igual que en las privadas, los meses que no vaya, tienes que abonar parte de la cuota.
.jpg) |
Imagen escuela Meninos |
7) Fiestas: Las guarderías públicas hacen las fiestas de la Comunidad de Madrid y las de las Rozas, abren en septiembre y cierran en Agosto.(es decir, que sólo permanecen abiertas hasta julio, incluido). Importante: hacen todas las fiestas de Navidad y Semana Santa.
Las guarderías privadas hacen solamente las fiestas de la Comunidad de Madrid, abren en Navidades (menos los días clave) y abren en Semana Santa (menos jueves Santo y viernes Santo), Normalmente tienen campamentos de verano para Agosto, por lo que abren, aunque de esto tenéis que cercioraros bien, porque hay algunas que no abren en Agosto o tienen dos semanas de vacaciones por esas fechas.
8) Algunos centros privados no sólo tienen el primer ciclo de educación infantil, sino también el segundo ciclo, algo que sin duda se puede valorar como positivo para aquellos padres que prefieran hacer de un tirón todo ese periodo. Las públicas sólo tienen el primer ciclo.
Estás son las principales diferencias que he podido encontrar, espero que os hayan resultado interesantes y si conocéis alguna más, no dudéis en comentar.